Hybrid Software y HP se unen al seminario web de drupa para debatir los retos mundiales del packaging

2024-05-16T09:31:31+02:0016/05/2024|EVENTOS|

Artículo por cortesía de ProPack Pro, la publicación independiente en línea de Australia

Hybrid Software y HP participan en un seminario web europeo para debatir los retos mundiales del packaging

Los representantes de Hybrid Software y HP fueron algunos de los ejecutivos clave que se unieron a un reciente seminario web europeo para debatir los retos futuros en la categoría de packaging.
Por Jonathan Siedmann

Los organizadores y socios de la iniciativa «touchpoint packaging» de drupa se reunieron para debatir sus visiones sobre el futuro del sector antes de la conferencia drupa del año que viene.

El panel en línea organizado por Packaging Europe y titulado «Exploring Print & Packaging Futures in a Sustainable and Connected World» (Explorando el futuro de la impresión y el packaging en un mundo sostenible y conectado) compartió ideas sobre la gestión del cambiante panorama de las marcas y los minoristas.

Invitando a líderes de HP Inc, Hybrid Software, y Linked2Brands, entre otros, el panel cubrió una amplia gama de temas de intersección, incluyendo la relación entre la impresión y el packaging en medio de la creciente digitalización, las crecientes demandas de sostenibilidad, y la conexión cada vez más compleja entre el envase y el consumidor.

Tim Sykes (Packaging Europe), Stefan Hilss (Linked2Brands), Christian Menegon (HP), Heath Luetkens (Hybrid Software Group)

Entre las preguntas formuladas se encontraban: «¿Cómo está cambiando la mentalidad del consumidor y cómo pueden las marcas atender a los nuevos puntos de contacto?»; «¿Qué ventajas puede aportar el prototipado virtual al comercio electrónico?» y «¿Dónde están las oportunidades sin explotar para que las marcas mejoren sus esfuerzos de sostenibilidad?».

Stefan Hilss, CEO de Linked2Brands, habló de cómo los distintos ámbitos del packaging, como el punto de venta, el comercio electrónico y el comercio tradicional, ya no pueden existir en compartimentos estancos. Por el contrario, Hilss afirmó que estos canales deben funcionar en paralelo y correlacionarse entre sí, y que el packaging debe servir de “punto de contacto que conecte los espacios digital y físico”. No obstante, Hilss subrayó que la impresión industrial sigue teniendo cabida en el sector debido a la persistente necesidad de grandes volúmenes. También dijo que, aunque no preveía que cada envase tuviera su propia historia, seguiría teniendo un gemelo digital.

“La tecnología es lo que hace posible todo esto y convertirá de nuevo al envase en portador de información, algo que quizá en el pasado no era tan relevante porque desaparecían otras cosas”, afirmó Hilss. “Cosas que hace diez años nos parecían absolutamente relevantes para el envase pueden quedar obsoletas, mientras que otras, de repente, se incorporarán al envase». El grupo también abordó el movimiento hacia la sostenibilidad en la industria de la impresión y el packaging y qué problemas podrían resolver eficazmente las tecnologías digitales, y cuáles no. Argumentaron que lo digital es una parte de la sostenibilidad, no una solución única.

Heath Luetkens, Business Manager 3D Graphics de Hybrid Software Group, comentó el creciente impulso hacia la reciclabilidad de los distintos materiales que se utilizan en el envase, junto con la importancia de tecnologías como las tintas magnetizadas, las fundas retráctiles reciclables y el propio envase. También abogó por tiradas más largas y sostenibles de los envases para evitar añadir más residuos a la creación de productos.

“Incluso más allá del envase genérico, somos un mundo grande, y las marcas tienen que adoptar el envase para ese mundo y los distintos materiales de cada zona”, dijo Luetkens.

Christian Menegon, Business Development Manager de Productos Industriales de HP Inc, señaló que, aunque la impresión digital puede contribuir significativamente a la sostenibilidad, no debe considerarse una solución única, sino «un aspecto de toda la cadena de suministro de una marca».

En otra sección del seminario web se debatió la importancia de que el packaging conecte la marca y el consumidor. Los ponentes se refirieron al papel cambiante del packaging, que está dejando de ser microcomercialización para contar la audaz historia que hay detrás del producto, con tecnología como códigos QR o chips incrustados que permiten al consumidor adquirir en línea la información detallada del producto.

Luetkens describió el envase como “un recipiente que nos permite conectar”.

Menegon, por su parte, hizo hincapié en que la transición a la impresión digital sería gradual y se produciría a medida que la tecnología de impresión convencional se estancara y pasara a depender de equipos externos o auxiliares para ampliar sus capacidades.

“Con la impresión digital, aún estamos en la fase de rampa ascendente, por lo que nos queda mucho camino por recorrer antes de convertirnos en un sustituto”, afirmó Menegon.

Drupa 2024 se celebrará del 28 de mayo al 8 de junio en Messe Düsseldorf, Alemania. Visite Hybrid Software Group en el Hall 7a / D03 y en touchpoint packaging en el Hall 3 / B31.

COMPARTE CON TU COMUNIDAD

Go to Top